Todo lo que necesitas saber para cuidar del Dengue a niños
¿Qué es el Dengue?
Es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito llamado Aedes aegypti, que es de hábito domiciliario y peridomiciliario. Es decir que vive donde nosotros vivimos, en nuestra casa o alrededores. Se encuentra en regiones con clima tropical y subtropical de todo el mundo, principalmente en zonas urbanas.
¿Tiene tratamiento?
No hay tratamiento antiviral específico, pero una atención médica a tiempo puede salvar la vida.
¿Cuáles son sus síntomas?
El principal síntoma del Dengue es la fiebre alta, acompañada con 2 o más de los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolor muscular y articular (también llamada “fiebre quebrantahuesos”).
- Erupción en tórax y piernas.
- Malestar generalizado.
- En los casos más graves: Hemorragias en la piel, nariz, boca y vómitos con sangre.
¿Cómo se transmite?
Es una enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito, que habiendo picado a un enfermo se infecta y lo transmite a otra persona susceptible.
¿Cómo es el mosquito?
El mosquito transmisor del dengue tiene algunas particularidades como:

- Presenta rayas en el dorso, las patas lo que lo hace muy característico.
- Tiene hábitos domiciliario y peridomicililario, o sea vive en y alrededor de nuestras casas.
- Pica generalmente durante la mañana o a la tarde, rara vez lo hace de noche.
- Vive en lugares sombreados, frescos, donde se acumula agua, allí es donde deposita sus huevos (no se aleja de donde pone los huevos).
- Pone los huevos en recipientes o lugares con agua estancada, sobre la superficie adyacente a las paredes del recipiente, pudiendo llegar a poner entre 100 y 250 huevos por vez, continuando el ciclo de larva, pupa hasta llegar al mosquito adulto.
- Los huevos resisten a la desecación y al frío, pudiendo permanecer viables aún en los tiempos más secos y fríos del año. Por ello, es fundamental trabajar todo el año evitando los reservorios del mosquito transmisor de la enfermedad.
¿Cómo es el ciclo de transmisión del Dengue?
- Mosquito sano: El ciclo comienza cuando un mosquito sano ingiere sangre que contiene el virus del dengue.
- Persona enferma con dengue: El mosquito pica a una persona enferma con dengue.
- Mosquito infectado: El mosquito, luego de picar a una persona infectada, se contagia el virus.
- Persona sana: El mosquito infectado pica a una persona sana.
- Persona enferma con dengue: Luego de la picadura del mosquito infectado, la persona queda infectada por el virus.
¿Cómo se previene?
Medidas para control ambiental en nuestras casas:
- Evitar tener recipientes que puedan acumular agua.
- Los recipientes que no puedan eliminarse deberán ser colocados boca abajo.
- Controlar que el tanque de agua esté tapado.
- Cambiar el agua de platos bajo macetas y bebederos de mascotas diariamente.
- Colocar mosquiteros en las ventanas.
- Mantener destapados los desagües de lluvia de los techos y rejillas.
- Mantener el pasto cortado.
- Las piletas de natación deben tener agua limpia y clorada en forma adecuada durante todo el año.
- Medidas comunitarias:
- Recolección de basura domiciliaria adecuada para evitar estancamiento de agua.
- Hablar con la familia, amigos y amigas, vecinos y vecinas, para informarles sobre las medidas preventivas.
Medidas individuales:
- Cubrirse brazos y piernas con ropa adecuada.
- Usar repelente contra insectos en las zonas expuestas y sobre la ropa.
- Repetir la aplicación de repelente cada 3 horas. Se deben usar repelentes que contengas DEET (NN-diethyl-m-toluamide).
- En la aplicación se debe tener la precaución de evitar la zona de los ojos, fosas nasales y la boca. No aplicar sobre heridas o piel irritada.
- No usar los repelentes en niños y niñas menores a 2 meses.
- En los niños y niñas, el repelente debe ser aplicado siempre por un adulto.
- Si viajó a una zona de circulación de Dengue y luego presenta síntomas, debe concurrir al médico. Siempre consultar al centro de salud más cercano.
- Es importante recordar que el mismo mosquito puede transmitir además otras enfermedades virales como el Zika, Chikunguya y Fiebre amarilla. La prevención es fundamental para evitar la o las infecciones transmitidas por mosquitos.
*Nota realizada con información otorgada por la Coordinación de Salud Ambiental y Hospital Sostenible del Hospital Garrahan.
Fuente: Portal Garraham