Böhm Asesores de Seguros • Día Mundial de la Diabetes

Día mundial de la diabetes

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la FID y la Organización Mundial de la Salud en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un Día oficial de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas. Se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921.

El DMD es la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo, alcanzando una audiencia global de más de mil millones de personas en 165 países. La campaña llama la atención hacia problemas de máxima importancia para el mundo de la diabetes y mantiene esta afección bajo el punto de mira público y político.

 

La campaña del Día Mundial de la Diabetes pretende ser:

  • Una plataforma para promover los esfuerzos de defensa de la FID durante todo el año.
  • Una impulsora en todo el mundo que promueva la importancia de emprender acciones coordinadas y concertadas con el fin de combatir la diabetes como un problema crítico de salud mundial.
  • La campaña está representada por el logotipo del círculo azul, que fue adoptado en 2007 tras la aprobación de la Resolución de la ONU sobre la diabetes. El círculo azul es el símbolo mundial de la concienciación sobre la diabetes. Representa la unidad de la comunidad diabética mundial en respuesta a la epidemia de diabetes.
  • Cada año, la campaña del Día Mundial de la Diabetes se enfoca en un tema que dura uno o más años. El tema central del Día Mundial de la Diabetes 2021-23 es “el acceso a los cuidados de la diabetes“.

 

¿Qué podemos hacer para controlar la diabetes? 

Detener el aumento de la diabetes es posible y va de la mano de implementar estrategias como:

  • La prevención de la diabetes y de sus factores de riesgo, especialmente sobrepeso/obesidad y actividad física insuficiente.
  • El tamizaje de la diabetes en población general y el seguimiento estrecho de la población de riesgo.
  • Mejorar la capacidad diagnóstica de los servicios de salud para la diabetes.
  • El monitoreo continuo de las personas que viven con diabetes.
  • Mejorar la capacidad de derivación y de atención en el nivel secundario de atención.
  • El acceso a una educación en diabetes de calidad, que garantice una adecuada capacitación del equipo de salud y también de las personas que viven con diabetes, su círculo más cercano, sus cuidadores y la sociedad en general.
  • El acceso a medicamentos y tecnologías esenciales para la diabetes, incluyendo la insulina.
  • Los sistemas de información para la recopilación de datos para monitoreo y vigilancia de la diabetes.
  • El cambio ocasionado por la pandemia de COVID-19 hace fundamental integrar soluciones digitales basadas en evidencia, tales como la telemedicina y las aplicaciones educativas y de monitoreo en los cuidados de salud para la diabetes.
  • Los cuidados para la diabetes deben ser parte de la preparación y de la respuesta a emergencias sanitarias. Las personas que viven con diabetes requieren que se les garantice la disponibilidad ininterrumpida de sus medicamentos en situaciones de este tipo.

 

 

Fuente: International Diabetes Federation