Prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono en el hogar

Böhm Asesores de Seguros prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono en el hogar

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido que puede ser mortal si se inhala en concentraciones elevadas. En invierno, el riesgo de intoxicación aumenta significativamente por el uso intensivo de estufas, calefactores, braseros y otros artefactos que funcionan a gas, leña o carbón.

En Argentina, cada año se registran numerosos casos de intoxicación por monóxido de carbono, muchos de ellos evitables con medidas simples de prevención. Conocer los riesgos y las formas de protegerse es fundamental para cuidar la salud de toda la familia.


¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es peligroso?

El monóxido de carbono se produce cuando combustibles como gas, leña, carbón, kerosene o nafta se queman de manera incompleta. Al ser imperceptible para los sentidos humanos, es imposible detectarlo sin un detector adecuado.

Al inhalarlo, el CO ingresa a los pulmones y se une a la hemoglobina en la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno. Esto puede provocar síntomas leves como dolor de cabeza y mareos, hasta consecuencias graves como pérdida de conciencia y muerte.


Principales causas de intoxicación en el hogar

✅ Estufas, calefactores y braseros mal instalados o en mal estado.
✅ Artefactos de gas sin mantenimiento ni ventilación adecuada.
✅ Cocinas, hornos o calentadores usados como fuente de calefacción.
✅ Ambientes cerrados sin ventilación durante el uso de calefacción.
✅ Chimeneas o conductos de evacuación obstruidos.


Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono

Los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, como la gripe o una intoxicación alimentaria. Es importante estar alerta a:

  • Dolor de cabeza

  • Mareos o confusión

  • Náuseas o vómitos

  • Somnolencia o debilidad

  • Falta de coordinación

  • Pérdida de conciencia

Ante la sospecha de intoxicación, es clave ventilar el ambiente, apagar la fuente de combustión y acudir al centro de salud más cercano.


Consejos para prevenir intoxicaciones en el hogar

✅ Verificar que todos los artefactos cuenten con la aprobación de organismos de certificación.
✅ Realizar mantenimiento anual por un gasista matriculado.
✅ Asegurar la correcta ventilación de todos los ambientes.
✅ Nunca tapar rejillas de ventilación ni conductos de evacuación.
✅ Evitar dormir con estufas encendidas en ambientes cerrados.
✅ No usar hornallas ni hornos para calefaccionar.
✅ Instalar detectores de monóxido de carbono en el hogar.
✅ En el caso de chimeneas o calefactores a leña, limpiar regularmente los conductos y asegurarse de que estén en buen estado.


El rol de la prevención y la planificación

La prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono forma parte de un enfoque más amplio de seguridad en el hogar. Además de proteger la salud de la familia, estas medidas ayudan a evitar siniestros que pueden generar daños materiales costosos y poner en riesgo la vida de los ocupantes.

Contar con un seguro de hogar adecuado también es una herramienta clave para estar protegido ante eventualidades, brindando respaldo económico y tranquilidad en situaciones imprevistas.

En Böhm Asesores de Seguros trabajamos para ayudarte a identificar los riesgos y planificar coberturas a medida, acompañándote en la construcción de un hogar seguro y protegido todo el año.

¿Querés compartir este artículo?