Alergias estacionales: cómo reconocerlas y prevenirlas

Con la llegada de agosto, los vientos fuertes y los cambios bruscos de temperatura se hacen sentir en Salta. Esta combinación climática puede provocar un aumento de casos de alergias estacionales, especialmente en personas sensibles a factores como el polvo, el polen o los ácaros.
¿Qué son las alergias estacionales?
Las alergias estacionales son respuestas del sistema inmunológico ante sustancias que normalmente son inofensivas, como el polen de plantas, los hongos, el polvo o ciertos contaminantes del aire. Durante el invierno y los días ventosos, estos alérgenos se dispersan con mayor facilidad, afectando las vías respiratorias y provocando síntomas incómodos.
Principales síntomas
Los signos más frecuentes de las alergias estacionales incluyen:
-
Estornudos continuos
-
Congestión o secreción nasal
-
Ojos llorosos, rojos o con picazón
-
Tos seca o irritativa
-
Picazón en garganta o nariz
-
En algunos casos, dificultad para respirar o empeoramiento del asma
Es común que estos síntomas se confundan con un resfrío o gripe, por lo que prestar atención a su duración y recurrencia es clave para actuar a tiempo.
Cómo prevenirlas
La prevención es fundamental para quienes padecen este tipo de alergias. Estas son algunas recomendaciones útiles:
-
Ventilar los ambientes durante las horas del día en que no hay viento fuerte.
-
Limpiar con frecuencia el hogar usando trapos húmedos para evitar levantar polvo.
-
Evitar secar la ropa al aire libre en días ventosos para que no absorba alérgenos.
-
Usar filtros de aire o purificadores si es posible.
-
Evitar el contacto con mascotas si se sospecha alergia al pelo animal.
-
Consultar con un especialista si los síntomas son frecuentes o intensos.
¿Cuándo consultar a un médico?
Si los síntomas se prolongan por más de 10 días, se presentan de forma recurrente o interfieren con tu vida diaria (sueño, trabajo, escuela), es recomendable acudir a un médico clínico o alergólogo. En algunos casos, se pueden indicar pruebas específicas o tratamientos preventivos como vacunas antialérgicas.
El rol de un buen seguro de salud
Contar con una cobertura médica adecuada te permite acceder rápidamente a consultas con especialistas, estudios de diagnóstico y tratamientos eficaces. Si aún no tenés un seguro de salud o querés revisar tu plan actual, este es un buen momento para hacerlo y prepararte para la primavera.