El rol del seguro del hogar frente a daños por fenómenos climáticos

Böhm Asesores de seguros • El rol del seguro del hogar frente a daños por fenómenos climáticos

En los últimos años, los fenómenos climáticos extremos se volvieron cada vez más frecuentes en Argentina. Tormentas intensas, granizo, fuertes vientos e inundaciones afectan tanto a viviendas urbanas como rurales, generando daños materiales que, en muchos casos, son costosos y difíciles de afrontar sin una protección adecuada.

Frente a este escenario, contar con un seguro del hogar dejó de ser un lujo para convertirse en una herramienta esencial de prevención y respaldo económico.

¿Qué cubre un seguro del hogar frente a fenómenos climáticos?

Las pólizas de hogar varían según la compañía aseguradora y el plan contratado, pero en líneas generales suelen cubrir:

  • Daños por granizo: rotura de techos, chapas, tejas, vidrios y otras estructuras.

  • Daños por vientos fuertes: caída de árboles, carteles o estructuras que afecten la vivienda.

  • Inundaciones y lluvias intensas: perjuicios ocasionados por filtraciones, anegamientos y humedad.

  • Incendios provocados por descargas eléctricas o rayos.

En algunos casos, también incluyen la cobertura de bienes muebles dentro de la vivienda que resulten dañados por el evento climático.

¿Por qué es importante contar con esta protección?

  1. Respaldo económico: reparar los daños causados por fenómenos naturales puede implicar gastos elevados e imprevistos.

  2. Tranquilidad familiar: la póliza brinda la seguridad de que, ante un siniestro, habrá una solución respaldada por la aseguradora.

  3. Prevención a futuro: en provincias como Salta y otras regiones del país, los cambios climáticos y las tormentas intensas son cada vez más habituales, por lo que el riesgo está presente todo el año.

Consejos para elegir el seguro del hogar adecuado

  • Revisar qué fenómenos climáticos incluye la cobertura.

  • Consultar los montos asegurados y los topes de indemnización.

  • Verificar si incluye cobertura de bienes personales dentro del hogar.

  • Evaluar si conviene sumar coberturas adicionales, como robo o responsabilidad civil.

El seguro del hogar es mucho más que una simple póliza: es un respaldo frente a la imprevisibilidad del clima y una forma de proteger no solo la vivienda, sino también la estabilidad económica de la familia.

En un contexto donde los fenómenos climáticos extremos en Argentina son cada vez más comunes, contar con esta protección es una decisión inteligente y necesaria.

¿Querés compartir este artículo?