Lo que tenés que conocer sobre el Seguro de Viaje

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras, pero la tranquilidad de que todo saldrá bien es invaluable. Contratar un seguro de viaje no es solo cumplir con un requisito migratorio; es asegurar un respaldo financiero y médico. Sin embargo, para que sea realmente efectivo, hay que entender la "letra chica".
En Böhm Asesores de Seguros, queremos que viajes con la certeza de que estás cubierto. Aquí desglosamos los puntos clave que no podés ignorar en tu póliza.
1. El verdadero límite de la cobertura médica
El error más común es solo mirar el monto total de cobertura médica (ej. U$D 50.000). Es importante ir más allá:
- Límite por evento o por persona: ¿El monto total se aplica a un único evento, o es el tope máximo que cubrirá la póliza por cualquier incidente durante todo el viaje?
- Deducibles y franquicias: Revisá si tenés que pagar una suma fija (deducible) antes de que el seguro empiece a cubrir los gastos.
- Cobertura ddontológica: Suele tener un límite mucho menor que la cobertura médica general.
2. Enfermedades preexistentes
Si tenés una condición médica crónica (hipertensión, diabetes, etc.), debés declararla. La mayoría de los seguros cubren la descompensación aguda de una enfermedad preexistente, pero con un límite de cobertura muy inferior al total.
- Verificá el monto: Preguntá específicamente cuál es el límite para esta cobertura.
- Definición clara: Asegurate de entender cómo define la compañía aseguradora una "urgencia" relacionada con una preexistencia.
3. Cobertura por cancelación e interrupción de viaje
Esta cobertura es clave en el mundo post-pandemia. Generalmente, cubre los gastos no reembolsables si tenés que cancelar el viaje antes de partir o interrumpirlo una vez comenzado.
- Motivos cubiertos: La cancelación debe ser por causas justificadas y documentadas (ej. enfermedad grave, despido laboral inesperado, citación judicial). ¡El simple cambio de opinión no aplica!
- ¿Cubre COVID-19? Hoy en día, muchas pólizas lo incluyen, pero revisá si cubre la cancelación por dar positivo antes de viajar o la extensión de estadía por cuarentena.
4. Equipaje: Robo vs. pérdida y objetos de valor
La cobertura de equipaje tiene sus propias reglas de juego:
- Límite global vs. Límite por objeto: La póliza tendrá un límite total, pero también un monto máximo que pagará por un solo artículo (ej. no te pagan el valor total de una laptop cara).
- Denuncia policial: En caso de robo o hurto, la cobertura es válida solo si presentás la denuncia policial en el destino dentro del plazo establecido.
- Artículos no cubiertos: Dinero en efectivo, joyas o documentos son habitualmente excluidos o tienen límites muy bajos.
5. Los deportes y actividades de riesgo
Si tu viaje incluye esquí, buceo, trekking de alta montaña o cualquier actividad que la aseguradora considere de "riesgo", tu póliza estándar podría no cubrirlas.
- Adicionales: Preguntá por la posibilidad de contratar un "suplemento de aventura" o "deportes" para obtener el respaldo necesario.
Comprender la letra chica te da el poder de elegir la póliza que realmente necesitás. En Böhm Asesores de Seguros, no solo te ofrecemos un seguro; te asesoramos para que entiendas cada cláusula y viajes 100% cubierto.
No dejes tu viaje a la suerte. Consultanos sin compromiso y asegurá tu próxima aventura con expertos.










