Seguros esenciales para freelancers y trabajadores independientes

Böhm Asesores de Seguros • Seguros esenciales para freelancers y trabajadores independientes

En Argentina, los trabajadores independientes y freelancers no cuentan con el seguro por desempleo tradicional de ANSES, que solo cubre a quienes trabajan en relación de dependencia. Sin embargo, existen soluciones privadas que ofrecen respaldo económico frente a la interrupción de ingresos.

1. Seguro de desempleo para autónomos

Algunas aseguradoras ofrecen planes especialmente diseñados para monotributistas y trabajadores independientes. Estas pólizas incluyen:

  • Cobertura tras un período de carencia.

  • Pago mensual durante la interrupción laboral.

  • Requisitos como estar inscripto como autónomo y acreditar actividad.

2. Coberturas por accidentes laborales

Si trabajás de forma independiente o con colaboradores, es aconsejable contar con un seguro de accidentes personales. Estos planes brindan:

  • Indemnización por muerte o invalidez por accidente laboral.

  • Cobertura médica en caso de lesiones ocurridas durante tu actividad profesional.

3. Responsabilidad civil profesional

Imprescindible para quienes prestan servicios independientes como consultorías, diseño o asesoría. Esta cobertura protege ante reclamos por errores o negligencias, incluyendo gastos legales e indemnizaciones en caso de sentencias.

4. Combinación estratégica de coberturas

Un paquete ideal para un freelancer podría incluir:

  • Seguro de desempleo para cubrir períodos sin ingresos.

  • Seguro de accidentes personales para imprevistos laborales.

  • Responsabilidad civil profesional para proteger tu actividad.

  • Opcionalmente, un seguro de salud y vida para una protección integral.

¿Qué tener en cuenta al elegir?

  1. Revisá los requisitos y coberturas: ver cuánto cubre, cuánto se paga, plazos de carencia y exclusiones.

  2. Analizá tu actividad y riesgos: tu profesión, nivel de ingresos y tipo de prestaciones definirá tus necesidades.

  3. Valorá el costo‑beneficio: compará primas y montos respaldados en caso de siniestro.

  4. Consultá con un intermediario experto: un asesor en seguros puede orientarte sobre las opciones adecuadas a tu perfil.

Aunque los freelancers no accedan a ANSES, sí hay alternativas privadas para cuidar tus ingresos y tu actividad. Al combinar soluciones adaptadas a tu realidad laboral podés afrontar mejor los altibajos económicos, los accidentes y los riesgos profesionales.

¿Querés compartir este artículo?